• Sobreviviendo

    LUMEN, Marzo 2022

    Tras la muerte de su marido (el magnate Matías Wagner, con quien se casó a los quince años embarazada), Val Valdés se presenta a Sobreviviendo, el primer reality show que se emite en España, y pone patas arriba la televisión nacional. Val consigue enamorar a todo el país y ganar el concurso, con cuyo premio funda un imperio empresarial y se retira de la vida pública hasta que, varios años después, se entrega a la policía como culpable del asesinato de Dani Leis, un antiguo compañero de colegio en Santiago de Compostela.

    Como Joël Dicker o Pierre Lemaitre, Arantza Portabales ensambla con gran precisión y ritmo frenético las piezas de una intriga absorbente alrededor de una protagonista de excepción: Val Valdés, una mujer triunfadora que no deja de saborear la derrota.

  • The Velvet Underground

    La última y más profunda biografía sobre la mítica banda The Velvet Underground que revolucionó los parámetros de la música para siempre.

    Una extraordinaria obra que se sumerge en la naturaleza vanguardista del grupo, de cómo impusieron un lenguaje que rompía con lo heteronormativo, su aportación al feminismo a través de Moe Tucker y Nico, de cómo Lou Reed introdujo la literatura en el rock y cómo Cale relacionó las músicas de vanguardia, de cómo crean el patrón de lo que años más tarde será la música independiente, a la vez que plantaron las semillas del glam y el punk, y de cómo la influencia de Warhol sobre la Velvet origina un modelo que muchas otras bandas neoyorquinas como Blondie o Talking Heads aplicaron a su manera.

    En definitiva, una historia apasionante que ocurre en un lugar —Nueva York—, y un momento de la historia —los años sesenta—, que se desarrolla como un drama humano —amistad, celos, juegos de poder, pasiones— que terminarán dejando una huella profunda en la cultura futura.

  • Unha rapaza de provincias

    Xerais Narrativa, 2021

    1979. Carrexando unha maleta cargada de entusiasmo, Carmen chega a unha Barcelona vibrante, moderna e chea de contrastes para pasar o verán. Coa súa irmá Pilar e o seu cuñado Gabino como guías, descubrirá os paseos polas Ramblas, os almorzos no ultramarinos do barrio, as expedicións ao SEPU, as tardes dos sábados no parque. Dunha punta a outra da cidade, daranlle a coñecer aquela sociedade libre, diversa, laboriosa, sacrificada. Abafante. Unha sociedade nos antípodas da súa aldea, tan pequena, tan pechada. Mais non todo en Barcelona é de cor de rosa. Carmen comprobarao cando busque colocación como criada nos barrios altos, para sacar uns cartiños mentres non regresa á casa. Ao servizo de señoras adiñeiradas, cociñará, fregará, escoitará moito e calará aínda máis. Aprenderá a adaptarse ao medio e a baixar a cabeza. No fin de contas, ela só está de paso. En «Unha rapaza de provincias» Cecilia F. Santomé recrea a Barcelona da Transición e réndelle tributo a esa emigración galega -interior, en feminino- pouco explorada e a miúdo eclipsada polas grandes epopeas transoceánicas.